En este caso práctico, vamos aplicar la Matriz CSD en un proceso de diseño UX para un cliente real.
Si no sabes lo que es la Matriz CSD — Certezas, Suposiciones y Dudas, puedes leer este artículo y aprender cómo hacer un taller para tus colaboradores/equipo, también descargar la plantilla para empezar a implementar esta herramienta en tus proyectos de diseño UX.
Descarga la plantilla para hacer tu propio caso práctico
Descargar plantillaEmpezamos:
Primeramente reunimos las informaciones y el feedback que nos ofreció el cliente y/o su equipo:
- Nombre de nuestro cliente: FoodinBox
- A qué se dedica la empresa: Comida saludable a domicilio.
- Objetivos: Ofrecer comida saludable a domicilio para deportistas, estudiantes universitarios y gimnasios.
- Misión: Cuidar al planeta, concientizar sobre la alimentación biológica, utilizar embalajes reutilizables y evitar el impacto ambiental.
- Inversión: Hasta 3.000€ para embalajes reutilizables y reciclables.
La matriz CSD:
Seleccionamos un color para cada columna vertical y introducimos nuestras certezas, suposiciones y dudas:
Consejos:
- Crea un ambiente relajado con algo para comer, los participantes necesitan sentirse cómodos para aportar sus ideas.
- Certifica que nadie os interrumpa, esta actividad que requiere mucha atención por parte de todos.
- Recuerda quedarse imparcial, no juzgar ninguna opinión y intervenir lo menos posible.
- Para evitar que algunos participantes tengan miedo a ser juzgados (al crea otra matriz con diferentes grupos), no juntes los stakeholders con empleados que no pertenezcan al equipo directivo.
- Apunta lo que te vayan diciendo, en base a cada post-it. Cuanto más información tengas, más definidas estarán las tareas a definir.
- No tardes en volcar las informaciones a digital, ya que podrás olvidar de todo lo que has oído durante la sesión.
Conclusión
Utilizando la matriz CSD, quedará mucho más claro lo que sabemos o no sobre el proyecto. Optimizamos la organización de los sprints partiendo de las informaciones no definidas, centrando y enfocando nuestros esfuerzos.
– 12 certezas
– 10 suposiciones
– 11 dudas
¿Y ahora qué?
- Escuchamos, discutimos y validamos todas las opiniones de los participantes.
- Revisamos si se repite un mismo problema en las tres columnas verticales.
- Hacemos una segunda matriz, pero esta vez con otras personas del equipo.
- Pasamos las informaciones digitalmente con la herramienta de tu preferencia: Excel, Trello, Jira y etc.