
Odiamos rellenar formularios. Esto es así y si no tienes esta referencia presente, es posible que no entiendas por qué hay tantos abandonos en el proceso de registro o inicio de sesión de tu aplicación, tienda online o plataforma.
En un ecommerce, el registro es una parte fundamental del proceso de compra. Es un punto crítico y muy importante, ya que la mayoría de los abandonos de carritos provienen justo de ahí. Además, es un de los pasos dónde se pierden más conversiones (ventas).
El 86% de los usuarios han confesado que les molesta tener que crear nuevas cuentas en sitios web
Un informe de Gigya reveló que la razón principal por la que las personas usan la autenticación social, es para evitar tener que completar formularios. Otras razones son: no querer recordar otro nombre de usuario y contraseña, y usar la misma identidad en múltiples sitios web. En otras palabras, los clientes potenciales a menudo se desaniman por el esfuerzo de completar un formulario, e incluso pueden abandonar el proceso de pago por completo.
¿Te has dado cuenta que muchas webs ya utilizan esta herramienta?
¿Cómo podemos mejorar la experiencia del usuario que está dispuesto a comprar tus productos o servicios?
Debemos dar opciones sencillas, que requieren menos tiempo y que ofrezcan facilidad sin que tenga que esforzarse ni pensar mucho.
El 77% de los usuarios creen que el social login es una buena solución para registrarse.
¿Qué es el social login?
El social login es una forma de registrarse o de iniciar sesión de forma única utilizando la información de redes sociales, como por ejemplo: Facebook, Twitter, Gmail – son las más comunes. Es una de las opciones más eficientes, pues el usuario solo debe acceder una única vez y evitamos que rellenen informaciones como foto de perfil, nombre y apellidos, email y etc. Ellos ganan tiempo, no dudan en avanzar con la compra y de paso le ofrecemos un registro cómodo, rápido y fácil con un solo clic.
Ventajas del Social Login
1. Iniciar sesión y registrarse rápido
A través de este sistema de registro, el usuario no tendrá que crear contraseña y, por tanto, tener que recordarla la próxima vez que se conecte en tu tienda. Con un solo clic, evitarás que tenga que rellenar numeros campos y podrá seguir su compra sin titubear.
El 88% de los usuarios han introducido datos incompletos o incorrectos alguna vez durante el proceso de registro registro.
2. Recabar información sin ser evasivos
No queremos cansar el usuario pidiendo demasiadas informaciones, sobre todo por que no queremos que abandone el proceso de registro. El social login nos ayudará a recabar información sin ser evasivos.
3. Reducción de abandonos
¿Cuántas veces has olvidado tu contraseña a la hora de iniciar sesión en alguna cuenta? Con el social login todo son ventajas. Permitiremos que el usuario se centre en su compra, no desviaremos su atención aburriendo en el proceso de registro. El resultado es una importante reducción de abandonos.
El 92% de los usuarios abandonarían la web en lugar de restablecer o recuperar información de inicio de sesión.
4. Aumento de registros
Sencillo y rápido. Para el usuario usuario, ofrecemos agilidad en su proceso de registro. Para nosotros, más registros y, por lo tanto, una base de datos con la que fidelizar, aumentando nuestras conversiones.
5. Administrar menos cuentas
Hoy en día tenemos muchas cuentas en diferentes webs, tiendas o plataformas. Recordarlas todas es un horror. Si damos la opción del registro a través del social login, le daremos al usuario una cuenta menos que recordar, es decir, le facilitamos la vida. ¿Acaso no es nuestra responsabilidad?
6. Autenticación de usuarios
Para las aplicaciones, permitir el registro o el inicio de sesión por social login, puede proporcionar una capa adicional de verificación de que el usuario es una persona real.
7. Autenticación de usuarios
Reduzca los intentos fallidos de inicio de sesión y las solicitudes de contraseña olvidadas.
8. Reducción de intentos fallidos de inicio de sesión y solicitudes de contraseñas olvidadas
Si un usuario ya ha iniciado sesión en Facebook (por ejemplo), no necesita volver a escribir o recordar su contraseña para acceder a su sistema.
9. Mejora en la conversión en el dispositivo móvil
Si ya sabemos que el tráfico móvil actualmente es mayor que el de escritorio, debemos diseñar y proponer mejores experiencias en el dispositivo móvil.
10. Segmentación de nuestra base de datos
Con el social login vamos a obtener más datos de nuestros clientes, y podremos utilizar para crear estrategias a nivel de campañas de marketing basadas en sus gustos y preferencias. ¿Cómo? Con la información recabada a través del sistema: nombre, apellido, edad, ubicación, sexo y etc.
11. Menos SPAM
Requerir autenticación puede ralentizar el recibimiento de correos basura, porque al iniciar sesión en el sistema se requiere verificación de un tercero.
La protección contra spam es mucho más fuerte en las tecnología de redes sociales.
12. Generar confianza
Si tu marca no es muy conocida – popular – es muy probable que el usuario no se sienta muy seguro a la hora de realizar una compra en tu web. Pero, al proporcionar un registro o el inicio de sesión por Facebook o cualquier otra red social conocida, estaremos ofreciendo un paso más seguro y generando más confianza para que tenga menos dudas a la hora de registrarse. Evitaremos que se sienta incómodo rellenando campos y campos del formulario con sus datos sensibles.
13. Ofrecer más opciones de registro
No hay que dar por sentado que todos los usuarios disponen de cuenta en Facebook o Gmail. No podemos limitar su experiencia de uso basado en nuestras suposiciones. Debemos mejorar la forma en cómo utilizan nuestra web, y ofrecerle diferentes formas de registrarse (sin pasarnos, por supuesto): por email y por otras redes sociales más conocidas. Hay que empatizar con tus usuarios, y dejar que tomen sus decisiones pero facilitando la forma en que como lo hará.
Consejos de implementación
Desde mi experiencia, esto es lo que debes tener en cuenta al implementar el social login:
El registro o inicio de sesión del social login debe ser opcional
El inicio de sesión social debe ser una opción, no un requisito.
Limite la cantidad de opciones de inicio de sesión social
La parálisis de decisión podría entrar en juego si proporciona demasiadas opciones de inicio de sesión social, lo que a su vez podría afectar la adquisición del usuario.
Ten en cuenta las opciones más populares, que actualmente son Facebook, Twitter y Google.
Tener una estrategia de salida
Planifícate en el caso de que las plataformas que vas a utilizar en el social login de tu web, puedan de repente restringir o eliminar el acceso total. Esto ya ha ocurrido alguna vez y podría pasar en el futuro.
Fuentes: cxl.com / welcometoux.com
Si necesitas mejorar la experiencia de usuario en el proceso de registro y compra de tu plataforma. Escríbenos a info@balkoz.com