Skip to main content
identidad visualLogos & Marcas

Qué nombre pongo a mi empresa, producto o servicio

By 8 mayo, 2017noviembre 19th, 20202 Comments

Qué nombre pongo a mi empresa, producto o servicio

Elegir el nombre de nuestra empresa o negocio, como también puede ser un servicio o producto no es fácil. En la mayoría de los casos, los nombres que queremos ya existen y después de miles de intentos, acabamos por frustrarnos y no sabemos qué pasos seguir. En este post, te daremos varios consejos para que no te quedes estancado/a y logres encontrar el nombre que definirá tu negocio.

¿Cómo y por Dónde empiezo para tener ideas para crear el nombre?

Antes de empezar:

  • Intenta que el nombre elegido sea corto.
  • Será mejor si también es fácil de escribir, aunque hay nombres como Twitter o Flickr que son cortos pero un poco complicados de recordar a la primera.
  • Que sea intuitivo o que transmita los valores de tu empresa.
  • En cuanto a la sonoridad: ¿Suena bien en voz alta?
  • ¿Se parece con el nombre de otra marca o es fácil confundirse con ellas?
  • Atención al juego de palabras y las asociaciones que puedan generar algo malsonante.

Puedes empezar por tu nombre y apellidos, funciona mejor si es un negocio individual (solo tuyo). Aunque todo es relativo, sino fíjate en: Carolina Herrera, Ralph Lauren…

nombres-propios-balkoz

¿Has intentado hacer un juego de palabras con tu nombre y apellidos? Ej: Juan Sanz – juanz…

Acrónimos, siglas o abreviaciones

Este tipo de nombre lo encontramos por todos los lados, son usados normalmente para abreviar nombres muy largos:

  • NBA: National Basktball Association
  • DIA: Distribuidora Internacional de Alimentación
  • IBM: International Business Machines
  • HSBC: Hong Kong & Shangai Banking Corporation
  • P&G: Protect & Gamble
  • eBay: East Bay

naming-negocios-siglas-balkoz

Nombres abstractos

Son nombres sin ningún significado aparente y que no describen la empresa, producto o servicio. Si te decides por un nombre abstracto, apuesta por un claim para tu logo. Algunos ejemplos:

  • Vibbbo
  • Blanco
  • Kiko
  • Wallapop
  • Pull&Bear

naming-negocios-abstractos-balkoz

Nombres asociativos

Funciona así: eliges un par de adjetivos y construyes el nombre. Lo ideal es que se intuya y se asocie con la idea original de negocio:

  • Promofarma: tienda online de farmacia
  • Imaginarium
  • Movistar
  • Mercadona
  • Bankia
  • Pronovias

 naming-negocios-asociativos-balkoz

Onomatopeyas

Suelen quedar bastante divertidos

  • Yahoo!
  • KitKat
  • Boing
  • Zas
  • Crunch
  • Croak

naming-negocios-onomatopeyas-balkoz

Nombres descriptivos

Son nombres con la descripción literal de tu negocio o que se intuya fácilmente de qué se trata.
Caso práctico: José tiene una farmacia con un local físico y ha decidido crear una tienda online para llegar a más clientes. El primer paso es crear un nombre para comprar su dominio, José tiene en mente mifarmacia.com o mifarmacia.es, pero ya está en uso. ¿Y ahora qué?

Vamos a darle una solución a José… Cogemos papel y boli y pensamos lo que podemos añadir junto a la palabra farmacia. Hacemos tres columnas, la palabra clave que queremos para el negocio y dos más: una será emocional y pondremos los adjetivos que mejor definen mi negocio desde el corazón, y otra columna llamada Lógico y pondremos adjetivos que nos hacen mejor que la competencia o nuestro valor añadido:

logico-creación-naming-balkoz

Ideas que surgen después de intentar “encajar” los adjetivos que escribimos:

  • Farmaciaencasa.es
  • Farmaciadescuentos.com
  • Mifarmacia24h.es
  • farmaciaentucasa.es o farmaciaenmicasa.com

*Los dominios están libres, el ejemplo utilizado para este caso es real.

Si tienes pensado internacionalizar la marca:

Si tu objetivo es internacionalizar el nombre, y has decidido ponerle un nombre que suene o se escriba en otro idioma, verifica que en otros idiomas no signifique algo que no mole. Puedes utilizar el Google Translate o hacer una búsqueda con la palabra en los buscadores y ver que resultados te dan.

Por ejemplo… Gilgil: En filipino significa la necesidad de apretar o pellizcar algo o alguien. O la palabra Jayus: Te imaginas que estás en una fiesta familiar, y tu tío cuenta el típico chiste malo de turno y es tan bobo que terminas por reírte a carcajadas con derecho a lagrimones, pero tu intelecto se queda como – What?

Error naming fail

Puede parecer gracioso, pero hay marcas que han tenido que cambiar los nombres de sus productos, por el tema de la internacionalización.

Nokia – Lumia

En 2011 la empresa finlandesa Nokia lanzaba su modelo llamado Lumia – Una palabra en castellano, que aunque haya caído en el olvido y de origen incierta, significa en el diccionario de la RAE: prostituta. El portavoz de la empresa dijo que lo sabía antes de lanzar el teléfono, contrataron una empresa que llevó a cabo el estudioen España, para analizar el impacto de la palabra, y aún así siguieron adelante. Ellos habían elegido este nombre por la sonoridad y la derivación de la palabra “Lumen” en latín, que significa luz.

Laputa – El modelo de coche japonés de la marca Mazda.

laputamazda

Otras marcas que han tenido que cambiar el nombre en otros países:

  • Ford Pinto: Cuando Ford lanzó su modelo llamado Pinto, hubo que cambiar el nombre en Brasil para Corcel, pues vulgarmente el significado de pinto allí, es pene.
  • Moco: Nissan y su modelo de coche lanzado en 2002 llamado: Moco.
  • Pajero: Mitsubishi tampoco quedó atrás y lanzó al mercado español el modelo Pajero.
  • Bimbo: la marca de panes, en Estados Unidos es un insulto, pues se le atribuye a mujeres rubias y las consideran tontas.
  • Fiasco: Marca de helados artesanales ¡y gourmet! en Canadá.
  • Putton: En Tokio es una empresa de muebles de cocina.

→   Terra.com.mx

Son algunos consejos para que puedas tener una idea de cómo empezar. Si necesitas ayuda para crear un super naming, escríbenos :)

Join the discussion 2 Comments

  • Recuerdo cuando saqué el nombre de mi empresa. Me hubiera gustado que fuera representada por mi nombre pero no había buenos domínios disponibles. Así que cogí mi pizarra y mediante un brainstorming me puse a escribir palabras relacionadas con lo que quería representar con mi empresa. Tras darle una semana vuetas… voilá salió. Pero vamos que fácil no es jeje.
    A mí me ha encantado lo de las marcas con nombres… mmm… poco correctos podríamos decir. Este tipo de curiosidades me dan vida y ponen una sonrisa en la cara.
    ¡Genial post!

    • seven dice:

      Hola Carmen, un poquito de humor siempre ayuda ¿a qué sí? :)
      Mientras escribía el post, fue inevitable no soltar un par de carcajadas con los nombres “poco correctos” jejeje
      ¡Gracias por tu comentario!